viernes, 16 de junio de 2017

NEURO ORGASMO CEREBRAL: ¿LLEGAR AL CLÍMAX CON LA MENTE? Disfrutar del sexo sin necesidad de mantener contacto físico. Un ejercicio que lleva tiempo, preparación y técnica para tener orgasmos mentales o alternativos. Del poder de la mente para alcanzar el apogeo.

NEURO ORGASMO CEREBRAL: ¿LLEGAR AL CLÍMAX CON LA MENTE?

Disfrutar del sexo sin necesidad de mantener contacto físico. 

Un ejercicio que lleva tiempo, preparación y técnica para tener orgasmos mentales o alternativos. 

Del poder de la mente para alcanzar el apogeo.

Llegar al éxtasis solo con la mente parece, de primeras, como mínimo un ejercicio de magia. 

Pero el neurosexo no es nuevo.

El cerebro es el centro de emociones y pensamientos; fantaseando, recreando o incluso inventando deseos se puede llegar a crear una escena que nos estimule. 

En este sentido, la imaginación juega un papel crucial donde materializar los instrumentos necesarios para alcanzar el ansiado clímax sin necesidad de contacto genital.

El origen de esta técnica procede de prácticas tantricas de oriente aunque se dio a conocer entre los años 60 y 70.

 Más adelante con el boom del sida, varios especialistas indagaron y desarrollaron alternativas al sexo convencional ante el temor de contagio.

Los primeros en abordar la conducta sexual fueron William Masters (ginecólogo) y Virginia Johnson (sexóloga) en los años 60. En este sentido y años más tarde, Barbara Carrellas, autora del libro “Ectasy is Necessary: A Practical Guide” investigó diversas formas (ejercicios respiratorios y movimientos pélvicos) para llegar al clímax de una forma distinta a la convencional. 

Carrellas sostiene que esta técnica requiere una gran preparación, práctica y sobre todo, concentración. Carrellas recomienda empezar meciendo la cadera de arriba hacia abajo, con movimientos suaves, al ritmo de la respiración. Los movimientos harán que el cuerpo entre en calor. Mediante fantasías o recreaciones y con una respiración cada vez más profunda y continuada el cuerpo se va descontrolando. 

Tras esto, dejar que la mente se evada, el cuerpo fluya y contener la respiración y apretarse fuertemente contra el suelo. Las personas que han probado esta técnica señalan que sienten sensaciones parecidas a las del orgasmo “convencional”.

Varios especialistas aseguran que es posible llegar al orgasmo tan solo con la mente debido a la infinita cantidad de terminales nerviosos que al ser estilmulados son procesados por el cerebro. 

De igual forma, psicólogos afirman que estos orgasmos alternativos son más fáciles de conseguir por las mujeres que por hombres. 

Por otro lado, el neurosexo es valido para el sexo en solitario y también sirve para estimular a las parejas que han perdido el deseo y puedan conocerse más y disfrutar con más satisfacción de sus relaciones sexuales.

En este caso, la cantante norteamericana Lady Gaga señaló a la revista New York Magazine su facilidad para tener estos orgasmos alternativos: “Me encanta el sexo… la memoria sensorial es algo poderoso. Puedo tener un orgasmo sólo con pensar en eso”.

El orgasmo cerebral

Recibe el nombre de ASMR (siglas en inglés que significan Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma) y parece ser que sólo se nace con tal don, por lo que no se puede adquirir tal cualidad. 

Tal estado se produce en personas que a raíz de un sonido, imagen, objeto (no tiene que tener ser susceptible de provocar excitación sexual) o incluso el hecho de realizar una labor (desde doblar toallas hasta pintar cuadros, escuchar música clásica o coleccionar dedales), experimentan una sensación de relajación tal que un hormigueo recorre su cuerpo como si recibiera dosis cada vez mayores de placer hasta lograr el clímax. 

Un estado que puede durar varios minutos. Sin base científica, Internet está repleta de foros y comunidades que tienen los orgasmos mentales como tema principal, reuniendo muchos de ellos a las personas agraciadas con tal don que comparten orígenes del orgasmo cerebral.

El neuro-sexo o cómo alcanzar placer en estado de Neuro reprogramación sexual, Sirve para el sexo en solitario y también compartido, en especial, para estimular a las parejas que ya no sienten tanto “deseo”.

“En pocas palabras, el neuro-sexo es el resultado de una integración armónica entre la imaginación y la conciencia corporal que se facilita por una forma particular de respiración”, explica Helio Olivares, especialista en Neuro reprogramación sexual. 

Dice que la técnica de autoinducción del placer no es nueva y que tiene sus raíces en diversas prácticas tántricas de oriente, que se habrían dado a conocer en occidente a fines de los años 60, durante la revolución de las flores y la época de los hippies. Pero también en los ’70, cuando la ciencia retomó el entusiasmo por explorar el potencial de la mente humana.

“Realmente me gusta el sexo solitario. 

No estoy casada únicamente con la idea del sexo en pareja, creo que nuestra sociedad es extremadamente limitada en su percepción sobre la sexualidad”, afirma. 

Es que eso es el neuro-sexo, “la” alternativa para aquellas parejas que ya no "vibran como antes", propone, al igual que esta frenética motivadora de los placeres, el especialista Helio Olivares.

“Puede ayudar a la pareja a volver a conectarse y experimentar nuevamente el deseo de uno por el otro”, asegura. De todas maneras, afirma que la mayoría de las personas estarían aplicando la técnica sin saberlo. 

Esto, porque define al neuro-sexo el momento en que una persona se permite tener alguna fantasía sexual o "soñar despierto" con algo relacionado con sexo.

“Sin embargo, para que se puede experimentar de manera más plena, lo recomendable, es aprender auto Neuro reprogramación sexual para luego utilizar esta herramienta en el contexto de la sexualidad”, aconseja Olivares que se dedica a impartir talleres en el continente.

“El sexo es uno de los instintos básicos que nos permite perpetuar la especie, así como el instinto de ataque y huida, de alimentación, por lo que no hay cosa más arraigada en el ser humano que el acto sexual”, afirma el psicólogo José Luis Rojas quien tiene variados estudios en Nuero Reprogramación Sexual.

Asegura que es posible conseguir el orgasmo inducido solo por la mente, porque nuestro cuerpo tiene una cantidad infinita de terminales nerviosos, que al ser estimulados, son procesados a nivel cerebral. A su vez, el cerebro no distingue fantasía de realidad solo percibe y disfruta o sufre según las fibras que hayan sido estimuladas. 

“El neuro-sexo activa el sistema de recompensa del cerebro, que es nuestro sistema límbico y comienza una escalada en el proceso del placer y como es agradable, el ser humano tiende a repetirlo”, explica. 

Declara también que practicar el sexo mental es más fácil para las mujeres que los hombres. 

“La mujer es más auditiva, es más de piel, fantasiosa y esto se debe a su naturaleza de madres cuidadoras de la próxima generación”. 

Sin embargo, es enfático en señalar que al envolverse mentalmente en lo se desea, es necesario y básico tener una respiración adecuada, ya que ayuda a que el cuerpo se estimule mayormente al ingresar mayor o menor cantidad de oxígeno, como en la hiperventilación que incluso puede llevar a estados alucinatorios.

¿Cómo practicarlo? 

El psicólogo chileno que estudia actualmente en Italia, dice que simplemente regulando la respiración y practicando la auto Nuero Reprogramación Sexual.

El primer paso, claro será aprender a cómo regular la respiración para llegar a estados de conciencia necesario para agitar o calmar la respiración según lo que vaya viviendo en el trance. 

Luego, aprender en 3 ó 4 sesiones la técnicas de auto Nuero Reprogramación Sexual, donde también se enseña a cómo respirar, imaginar y sentir, se podrían alcanzar estados de conciencia placenteros y la persona iría vinculando su emocionalidad a sus sensaciones corporales.

Aparte, el experto dice que en estos estados hipnóticos uno sería capaz de crearse un mundo privado a su alrededor y disfrutarlo intensamente. 

“La gente actualmente no se da el tiempo de sentir ya que estamos inmersos en el hacer. 

Creo que si las personas sintieran más e hicieran menos, viviríamos en una sociedad más sana”, reflexiona. 

Por este motivo, invita a practicarlo ya sea en solitario y también en pareja para disfrutar de las endorfinas y los neurotransmisores endógenos que producen placer. 

Pero advierte, que el ejercicio del neuro-sexo, podría llegar a convertirnos en autómatas sexuales adictos a las Neuro cópulas y olvidarnos de la verdadera esencia del sexo en su goce, pasión y entrega que implica un acto sexual entre dos. Y en ese caso, la clave, estaría en saber moldear el pensamiento para definir esas nuevas realidades y animarse a que los sueños de bienestar contribuyan a crear vidas más estimulantes y mágicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario