miércoles, 3 de diciembre de 2014

Cursos: Talleres de salud sexual

Cursos dirigidos a profesionales no sanitarios cuya actividad profesional tenga relación con el ámbito de la sexualidad humana


Cursos dirigidos a empresas


Cursos para directivos


Cursos dirigidos a instituciones públicas


Y otras entidades ONGs cuyo trabajo se desarrolle en el ámbito de la salud sexual y reproductiva


Los talleres de salud sexual tienen como objetivo informar y debatir sobre la importancia de sexualidad como un elemento fundamental de salud y bienestar, conocer aquellos factores que interfieren en ella: biológicos, psicológicos y sociales, conocer la vivencia de la sexualidad en la actualidad, sus problemas y sus tratamientos.


Taller de sexualidad para profesionales de los medios de comunicación.


Taller de sexualidad para profesionales de la industria farmacéutica

Cursos de counseling en sexualidad humana
El curso de Counseling tiene como objetivo formar a los profesionales para que, aunque no sean especialistas en terapia sexual y de pareja, puedan abordar las disfunciones y problemas sexuales de sus pacientes. Proporciona recursos útiles y sencillos que permitan ofrecer una intervención sexual básica que solucione el problema y refuerce la adhesión al tratamiento farmacológico


Counseling en sexualidad humana.


Curso de sexualidad Masculina


Curso de Introducción a la sexualidad


Formación para orientadores y educadores en salud sexual


Formación de capacitación en terapias sexuales

Objetivos

Objetivos

¿Por qué promover una sexualidad saludable?

La sexualidad es una parte integral de la vida humana. Tiene que ver con la reproducción, pero también con el placer, la intimidad y el acercamiento emocional a otras personas.
En 2002, la OMS (Organización Mundial de la Salud)  reconoce que la sexualidad es “una parte integrante de la salud de las personas” y que puede ser un elemento de salud o de enfermedad .
También declara que los servicios sanitarios han de responder a las necesidades de hombres y mujeres en materia de sexualidad, y no solamente al asesoramiento y cuidado relacionados con la reproducción y las infecciones de transmisión sexual.
Actualmente los problemas sexuales son muy frecuentes y afectan de manera importante a la calidad de vida de las personas:
Aproximadamente el 40 % de las mujeres americanas presentan problemas sexuales y, de ellas, el 12% se acompañan con malestar personal e interferencia negativa en sus relaciones personales.
En el caso de los hombres, la disfunción eréctil, la disminución de la libido o los problemas eyaculatorios van aumentando a medida que avanza la edad. En el 31% de los hombres, de 18 a 59 años, se ha encontrado algún deterioro de la función sexual.
El aumento de la esperanza de vida, la liberación de las costumbres sexuales, la mayor aceptación social respecto al placer sexual y la incorporación de los derechos sexuales a los derechos humanos han cambiado el panorama sexual de las personas y de los profesionales.
Las personas consideran importante poder disfrutar de una sexualidad sana y gratificante, y eso se traduce en el aumento de demandas que, sobre estos temas, realizan los pacientes.
Los profesionales sanitarios deben sensibilizarse sobre este tema y ofrecer al paciente la oportunidad de poder expresar sus problemas. De la misma manera, los profesionales sanitarios necesitan formación para poder atender estas demandas, conocer los patrones de conductas sexuales, y los factores y enfermedades que en ellas influyen.
Con la aparición de tratamientos farmacológicos eficaces para disfunciones sexuales, las disfunciones sexuales forman parte de la práctica asistencial.
Los objetivos del Instituto Iberoamericano de Sexología se desglosan en:
  • Asesoramiento y formación en todos los temas relacionados con la salud sexual y la sexualidad de las personas
  • Realización de estudios clínicos, estudios de mercado: necesidades e impactos
  • Elaboración e implementación de proyectos técnicos
  • Elaboración de materiales divulgativos y de soporte
  • Creación y ejecución de proyectos de marketing y comunicación

Instituto Iberoamericano de Sexología LA WEB DE LA SEXOLOGÍA EN IBEROAMERICA


¿Qué les pasa a los hombres?


Aumentan los casos de hombres que cada vez tienen menos ganas de tener sexo con su pareja

 Falta de deseo en el hombre
photo credit: just.Luc via photopin cc
La semana pasada conversando con Beatriz Garcia Portalatin, redactora y periodista, me preguntaba sobre un tema que le había llamado la atención en el programa científico del último congreso español de la Federación de Sociedades de Sexologia.
El tema en cuestión era sobre la falta de deseo sexual en los hombres. ¿Qué está ocurriendo para que esté aumentando esta demanda en las consultas?
Los clínicos hace tiempo que estamos tratando este problema, y siempre lo hacemos de una manera individualizada, adaptando la terapia a las características de cada paciente, pero también es cierto que es un tema que se empieza a debatir  en los foros profesionales, reflexión y puesta en común contextualización, factores etiológicos, tratamientos…
De esa conversación describo aquí algunas preguntas y consideraciones  que pueden ayudarnos a reflexionar sobre este tema.
La primera pregunta es saber el porcentaje de hombres que lo padecen.
No lo tenemos nada claro, no hay demasiados estudios serios, ni tenemos datos generales
¿Qué nos dicen los estudios?
Sabemos que la prevalencia se calcula entre el 5 y el 15%, que es un trastorno que aumenta con la edad, aunque en las consultas lo que más veamos son adultos jóvenes normalmente menores de 40 años, y que normalmente se acompañan de otros trastornos sexuales, problemas crónicos de disfunción eréctil o eyaculación precoz pueden producir a la larga bajo deseo sexual.
Sabemos que los medicamentos antidepresivos,  ansiolíticos, los anti andrógenos, algunos analgésicos pueden intervenir en su aparición, también el alcoholismo y otras drogas, determinadas enfermedades, sobretodo la depresión, la deficiencia de testosterona, el estrés, el cansancio…
Todos esos factores y muchos otros sin duda están implicados, pero todos ellos son de algún modo previsibles  ¿la pereza?…
Mi percepción al respecto es que los patrones de respuesta sexual masculina y femenina se están acercando, e igual que hay consenso científico en admitir, que el patrón del deseo de la mujer con pareja estable es más bien receptivo, dónde los factores de intimidad y calidad erótica y emocional de la pareja son fundamentales, en los hombres este patrón también está apareciendo. Hay hombres, cada vez más, que responden a la aproximación de la pareja pero manifiestan menos veces deseo espontáneo para tomar la iniciativa.
El estrés, el cansancio, la competitividad laboral, la ansiedad…influyen en el deseo espontáneo del hombre con pareja estable. También el tener siempre que tomar la iniciativa, les cansa, desean ser deseados y que se les busque.
Otro factor que se podría tener en cuenta es el tipo de pareja, entre las parejas jóvenes, no es infrecuente encontrar el tipo de “pareja fusional”, aquella pareja que son tan parecidos y hacen cosas tan parecidas que pierden la empatía y la atracción sexual y por ende el deseo hacia el otro.
Los hombres y las mujeres somos iguales y a la vez  diferentes, y eso es importante.
Después de reflexionar sobre las diferentes causas implicadas, otro aspecto  importante es que la repercusión  que el bajo deseo masculino tiene en la pareja, y la vivencia es mucho peor que en el caso del bajo deseo femenino.  Se sigue teniendo la idea de que el hombre siempre está dispuesto, y si no es así es porque no hay atracción, sin contemplar otros factores externos que muchas veces son determinantes.
Y para acabar estas reflexiones  podemos decir que las líneas de actuación, que se utilizan en la actualidad, para tratar esta disfunción sexual con hombres son parecidas a las que utilizamos con las mujeres, siempre se han de descartar problemas hormonales o reacciones secundarias a otra disfunción como problemas de erección o eyaculación rápida, percepción de pocas habilidades eróticas que provocan inseguridad. Trabajar las fantasías y estimulaciones eróticas, la obligación de cumplir, dedicar tiempo a recuperar la atracción erótica y el placer compartido.
Muchas veces el bajo deseo es con la actividad compartida, no con la masturbación. Es más cómodo en ocasiones que gestionar el compartir sexo, pero ¿es lo que realmente queremos? Es importante, y mucho el placer conseguido con una actividad sexual, pero ¿no lo es más compartida, aunque haya que gestionar y consensuar más?

puedes tener una vida sexual más espontánea, más excitante.Con 100% Male™








Siempre estarás preparado para ese momento tan especial.

Con 100% Male™, puedes tener una vida sexual más espontánea, más excitante.


Con 100% Male™, no como otros productos farmaceuticos:

• 100% Male™ es un suplemento natural que se puede
  tomar diariamente.
• No tienes que esperar a que la píldora
  "empiece a hacer efecto".
• No hay efectos secundarios perjudiciales.
• Con 100% Male™, es un producto natural que aumenta
  tu deseo y tu potencia sexual, renovando y fortaleciendo
  el vigor de vuestra vida sexual...continuamente.
  Es un hecho que el 97.4% de los participantes reportaron
  que mejoraba su función sexual incluyendo un
  mejoramiento en la calidad de su erección, su
  rendimiento y su satisfacción sexual y todo sin
  efectos secundarios perjudiciales.

100% Male™ usa la fuerza de 7 plantas afrodisiacas.

GOKHRU
Fortalece los órganos sexuales
SAFED MUSLI
Estimula el deseo
KAVACH
Aumenta el placer y la satisfacción
KALI MUSLI
Da vigor y fortaleza
GOKULAKANTA
Uno de los afrodisíacos tradicionales más potentes
ASHWAGANDHA
Conocido como el ginseng hindú para la salud sexual
SHILAJIT
Fomenta la juventud y la longevidad

100% Male™ se envasa en los Estados Unidos en un centro regulado por la agencia FDA (Food and Drug Administration) y cada remesa se analiza para controlar su pureza y potencia.


Preguntas frecuentes

Q: ¿Qué es 100% Male™?

A: 100% Male™ es un suplemento de vanguardia para hombres que, de acuerdo con el 97,4% de los participantes en un estudio científico, mejora su función sexual, incluyendo el deseo sexual, la calidad y fiabiliad de la deseo sexual, la calidad y fiabilidad de la erección, el rendimiento y la satisfacción sexual.
Para obtener más información sobre la ciencia haz clic aquí.

Q. ¿Cómo actúa 100% Male™?

A: 100% Male™ es una combinación patentada de afrodisiacos botánicos que se usan en Asia desde hace siglos para mejorar la experiencia sexual. 100% Male™ incluye:
1. Gokhru: fortalece los órganos sexuales
2. Safed musli: estimula el deseo
3. Kawach: aumenta el placer y la satisfacción
4. Kali musli: da vigor y fortaleza
5. Gokulakanta: uno de los afrodisíacos tradicionales más potentes
6. Ashwagandha: conocido como el ginseng hindú para la salud sexual
7. Shilajit: fomenta la juventud y la longevidad
Los medicamentos con receta médica sólo se centran en conseguir y mantener una erección y pueden tener efectos secundarios desagradables. En cambio, 100% Male™ es una combinación de ingredientes naturales que potencian toda la experiencia sexual sin riesgo de efectos secundarios perjudicales.
Para obtener más información sobre los ingredientes haz clicaquí.

Q. ¿Puedes darme más información sobre el estudio controlado con placebo?

En 2011, la revista "The American Journal of Therapeutics" publicó los resultados de un estudio de 3 años de doble ciego controlado con placebo. Los participantes, hombres de 21 a 60 años en una relación estable, dijeron que 100% Male™ mejoró significativamente su función sexual y eso incluía un aumento del deseo sexual, una mejora de la calidad y fiabilidad de la erección, del rendimiento y la satisfacción sexual.
Para obtener más información sobre la ciencia haz clic aquí.

Q. ¿Cuál es la dosis recomendada de 100% Male™?

A: Toma 2 píldoras antes de dormir. 100% Male™ se toma a diario, para que estés listo cuando llegue el momento y NO cuando el sumplemento entra en vigor.

Q: ¿Tengo que tomar 100% Male™ antes de mantener relaciones sexuales?

A: No, 100% Male™ se toma a diario. Para aumentar tu deseo sexual para que estés listo cuando llegue el momento y NO cuando el sumplemento entra en vigor.

Q: ¿Cuánto tarda en hacer efecto 100% Male?

A: Respuesta: 100% Male hace efecto con el tiempo, al ir desarrollando vigor y resistencia sexual. La mayoría de los consumidores dicen obtener resultados en tan solo dos semanas y siguen notando mejorías en la función sexual, incluyendo el deseo sexual, las erecciones, el rendimiento y la satisfacción sexual al tomar 100% Male diariamente y de forma continuada.

Q: ¿Tiene efectos secundarios nocivos?

A: 100% Male™ es natural y no se conocen efectos secundarios perjudicales. Así que no tendrás que ir a urgencias 4 horas después de haberlo tomado o hacerle una visita embarazosa al médico.

Q: ¿Tengo problemas de salud. ¿Puedo tomar 100% Male™?

Habla con tu médico antes de tomar cualquier suplemento.

Testimonios de Clientes y Socios

Estas son las opiniones de hombres y mujeres satisfechos con 100% Male:

"¡Yo creo que es un producto fantástico!"

Edgar

"Ya tengo más experiencias, vigor, seguridad, más tiempo, mujeres contentas, o sea mejor dicho, mi mujer está contenta...ja...ja...ja..."

Ivan

"Date cuenta que puedes regresar el tiempo y recordar a ellos que bellos momentos como cuando era joven, o sea es increíble..."

Enrique

"Desde que él toma este producto, nuestra vida sexual ha vuelto a resurgir y lo estamos disfrutando muchísimo..."

Sonia

"¡El hombre con el que me casé es el hombre que tengo ahorita!"

Suraya

jueves, 25 de septiembre de 2014

Mitos y terapias contra la eyaculación precoz

Mitos y terapias contra la eyaculación precoz

Mitos y terapias contra la eyaculación precoz
El sexo son sensaciones, placer y experimentar. Eso requiere dedicarle tiempo y atención. No hay nada más excitante que unos buenos prolegómenos. Aunque en el terreno sexual para gustos, los colores, y nos reafirmemos en la diversidad a la hora de montárnoslo en la intimidad, hay asuntos que no admiten discusión. Uno de ellos es la medición del margen durante el cual el hombre ha deaguantar su excitación antes de llegar al orgasmo. La mayoría de los especialistas coinciden en afirmar que la eyaculación, en casos normales, nunca ha de llegar antes de los dos minutos una vez se ha comenzado la penetración. En caso contrario hablamos de uno de los problemas de salud sexual más comunes: la eyaculación precoz. Se dice que esta "falla masculina" es causada por la hiperactividad sexual o la excesiva masturbación. Esto produce una sensación de frustración e insatisfacción en los hombres y en sus compañeros sexuales.

Y tú, ¿vas a dejar que la eyaculación precoz siga interponiéndose entre tú y tu chico?. A pesar de que las evidencias sean claras, nunca está de más acudir a la consulta de un urólogo que pueda realizar un examen detallado y valorar así el origen. El tratamiento es tan importante como la detección del origen de las causas ya que, como otras disfunciones sexuales, ésta puede tener una raíz psicológica y física. Inhibiciones, traumas, ansiedad o miedos, todos estos factores influyen y pueden provocar que pierdas el control sobre tu propia erección. Nadie se libra: ni los jóvenes inexpertos ansiosos por llegar al clímax, ni los hombres maduros experimentados. La eyaculación precoz junto a la emisión involuntaria de semen durante el sueño, son problemas que atormentan a muchos hombres.

Te proponemos algunas claves para el tratamiento si la disfunción sexual te quita el sueño. Podrás elegir entre farmacología, remedios naturales y asesoramiento de un especialista:

- La terapia conductual suele ser muy recomendable porque nos ayuda a encontrar el origen de nuestro problema para después buscar soluciones.

- Un fármaco combate los síntomas de la eyaculación precoz. Realizado a base de dapoxetina,Priligy consigue retardar el orgasmo masculino y su clímax. Un avance con respecto a las prescripciones de antidepresivos, la vía más común hasta no hace mucho para el tratamiento de esta patología. Siempre bajo la prescripción médica.

- Algunas sencillas rutinas contribuyan a mejorar el control del hombre sobre su respuesta eyaculatoria. Desde los ejercicios de Kegel (diseñados inicialmente para curar la incontinencia urinaria) hasta los de conocidos como “para y aguanta” del Tantra.

- Regularmente cuando se es eyaculador precoz se recurren a cremas y lociones ‘retardantes’. En la mayoría de los casos, éstas no funcionan, pues tienen un efecto anestesiador, es decir, que sí retardan la eyaculación, pues deja dormido el pene y, posiblemente, el ano de tu pareja; en donde ninguno de los dos sentirán placer, y mucho menos llegaran al orgasmo que tanto desean. No abuses de ellos porque pueden llevarte a una pérdida de erección

- Usa preservativos retardantes. Suelen ser más gruesos y contener algo de líquido anestésico también pero no abuses de ellos.

- En el capítulo de alternativas 100 por cien naturales, la medicina tradicional china propone algunas infusiones y tés que pueden ayudar a mitigar estos "males sexuales". Por ejemplo, el té de schisandra, que se prepara con 10 gramos de bayas de schisandra china y cristales de azúcar al gusto, mejora la consistencia de las eyaculaciones y detiene las emisiones prematuras; el té de nueces de Castilla, a base de 20 gramos de nueces de juglandis regia y azúcar blanca al gusto, además de evitar la eyaculación precoz, es muy bueno para los riñones y fortalece el yang; el té de loto que lleva 5 gramos de semillas de loto (plumule loto). Mejora las funciones del corazón y para las emisiones involuntarias de semen cuando el hombre está durmiendo, así se evita "desperdiciar" semen y mantener emisiones consistentes durante la eyaculación. Los mismos efectos tiene el té de astrágalo, el de Alpinia (a base de cardamomo), el vino chino o "Jiu" al gusto o el té de puerro chino. Te puedes informar en una herboristería.

- Aprende a controlar la ansiedad con técnicas de relajación y de control de la respiración en el momento de la relación sexual. Requiere práctica porque estar pendiente de la relajación y de la estimulación erótica a la vez sin perder la concentración es complicado pero se puede lograr.

Ejercicios de suelo pélvico. En ocasiones la falta de control de eyaculación puede deberse a debilidad en la musculatura pélvica (te aconsejamos que leas “El Suelo Pélvico en el Hombre“). En estos casos normalmente hay otros síntomas, como incontinencia urinaria y es más frecuente en personas mayores o sometidos a operaciones de próstata. Los ejercicios del suelo pélvico son una estupenda técnica de apoyo en todo caso, pero por si misma no logrará resultados determinantes si el problema no es la debilidad de la musculatura.
- Cambia de postura. Analiza cuáles son las técnicas y posturas que más te excitan y aprende primero a controlar la eyaculación para luego ir aumentando la excitación poco a poco.

- El estudioso Derek Plonsky enseña cómo combatir la eyaculación precoz en varias etapas. Son técnicas sencillas muy prácticas:

Etapa 1.- Cuando el pene muestre una erección, acuéstate de espaldas, cierra los ojos y comienza a masturbarte. Cuando tengas la necesidad de eyacular, detente. Espera un minuto, relájate y vuelve a repetirlo otra vez. Hazlo de la misma forma en un período de 3 o 4 ocasiones, después, eyacula. Intenta hacerlo por lo menos 3 veces a la semana, durante 14 días.

Etapa 2.- Aprende a mantener el control sobre tu excitación aunque sea difícil. Si 10 significa que vas a acabar, entonces podrías apuntar a mantenerte entre 7, 5 u 8. Y así sucesivamente bajando de intensidad. Se trata de mantener el nivel de excitación alta o constante. Hazlo en un espacio de 15 minutos, luego, déjate ir y, ahora sí, dispara el arma. Con esto, experimentaras orgasmos de mayor satisfacción y mejor calidad.

Etapa 3.- Controlar los músculos que se encuentran alrededor del coxis. Puedes hacer una contracción cuando vayas al sanitario, reten la orina cuando vaya a la mitad del chorro, luego suéltalo. Practica varias veces al día siempre contrayendo como si estuvieras orinando. Para que esto dé mejores resultados, trata de ponerlo en práctica cuando tu pene esté con una media erección. Dentro de ésta etapa se logra que se tenga un control en poder acelerar o retardar el orgasmo.

Etapa 4.-
 Llegamos a la etapa en la que se puede usar lubricantes. Coloca una cantidad considerable al rededor de tu pene, con esto, brindarás una sensación más real, es decir, sentirás como si estuvieras penetrando el ano de tu pareja.

Etapa 5.- Es momento de poner en práctica lo que aprendiste en las etapas anteriores, solo que ahora lo harás con tu pareja. Colócate debajo de tu compañero, él te dará la espalda, coloca tu pene en su ano. Si crees que experimentas una sensación que te invita a eyacular, aleja el pene de su ano, relájate y vuelve a intentarlo de nuevo. Con estos ejercicios lograras un mayor control de tu eyaculación; al mismo tiempo, sentirás una mayor satisfacción.

Lo importante de todo esto, es que no te desesperes y canaliza tus esfuerzos en el objetivo para lograrlo. Y tranquilo porque pocas veces se diagnostica eyaculación precoz por causas físicas asociada a daños neuronales o producidos por una intervención quirúrgica a nivel genital.

Y tú, ¿por qué te masturbas?:

 Cuando la masturbación es un arte II

Y tú, ¿por qué te masturbas?: cuando la masturbación es un arte II
Las diferentes técnicas masturbatorias masculinas en solitario de las que hablamos ayer han despertado gran interés entre los lectores de RAGAP. En esta ocasión nos centraremos en el motivo real que hay detrás de cada masturbación. 

Según el momento del día, el estado de ánimo o, simplemente, el origen de la erección, la masturbación produce diferentes efectos en el cuerpo. Estar excitado responde a muchos estímulos y en la variedad está el gusto. Y tú, ¿por qué te masturbas?



Paja despertador
Tan imposible es controlar el paso del tiempo como las erecciones mañaneras. No importa que hayamos soñado con un Adonis o con la próxima visita de vuestros padres. El 95% de los hombres se despierta con la tienda de campaña puesta el 95 % de las veces. Sobre el 5% restante no sabemos nada, pero para la gran mayoría de los mortales, no hay mejor manera de comenzar el día que aprovechar esa erección para despertarse con alegría. Meterse en la ducha con agua caliente y dar los buenos días al mundo de esta manera se conoce como la paja despertador.


Paja dormilona
Como su propio nombre indica, la paja más recurrente para cualquier hombre es la de antes de ir a dormir. No hay nada mejor para conciliar el sueño. La masturbación nocturna es el momento más íntimo en el que nos encontramos con nosotros mismos. Es tiempo de recordar al chico que nos vuelve tan loco durante el día y que solo es alcanzable en nuestra mente para dormir bien agustito.


Paja para matar el aburrimiento
Cuantas horas muertas y poco productivas malgastamos en casa a lo largo del día. Y ni siquiera jugar a la Play Station o tocar la guitarra son siempre una alternativa para matar el aburrimiento. Es entonces cuando podemos divertirnos sin necesidad de ningún artificio extra. Masturbarse cuando no hay nada mejor que hacer es mejor que no hacer nada.



Para para quitar el estrés del trabajo
El duro ritmo del trabajo diario es una fuente de ansiedad y estrés que puede llegar a bloquearnos. Para evitarlo, tenemos que saber poner al mal tiempo buena cara. Y si no vivimos para trabajar sino que trabajamos para vivir, masturbarse después de una larga jornada laboral es la mejor recompensa a nuestro esfuerzo. Una paga extra diaria que nos podemos dar sin permiso de nadie.



Técnicas de autoestimulación sexual:

 Cuando la masturbación es un arte

Técnicas de autoestimulación sexual: cuando la masturbación es un arte
Lo prometido es deuda y como os habíamos anunciado a lo largo de la semana en RAGAP, vamos a ir un paso más allá en la masturbación masculina. Muchos pensaréis que ya está todo escrito e inventado en lo que a la estimulación de los órganos genitales se refiere. Pero tanto si lo hacemos solos como acompañados, la masturbación puede ser tan variada como placentera.

En este primer capítulo, nos vamos a centrar en la masturbación en solitario y para ello, es importante diferenciar entre la técnica empleada y el fin con el que se practica. Cuando hablamos de las técnicas nos referimos a las diferentes maneras de masturbarse porque, aunque no lo creáis, existen muchas formas de darle a la zambomba. Pero también la masturbación responde a un acto fisiológico que, según el momento y el motivo, produce efectos diferentes en el cuerpo. Hoy conoceremos algunas de las técnicas más conocidas por muchos, practicadas por algunos y novedosas para la mayoría.



Las mil y una maneras de masturbarse

Tal vez el título os parezca algo exagerado, pero realmente existen muchas formas diferentes de autosatisfacer nuestra excitación sexual. Algunas ya os sonarán o las habréis practicado, pero hemos realizado un pequeño sondeo para descubrir más técnicas masturbatorias que no conocíamos hasta ahora y que son realmente interesantes. Comenzaremos por las más clásicas para ir poco a poco subiendo el listón.



A mano cambiada

Todo un clásico. Utilizar la mano con la que jamás podríamos escribir ni una sola letra del abecedario para algo que no necesita tanta precisión. Y es que masturbarse a mano cambiada es una experiencia que todo hombre debería realizar con regularidad por varios motivos. Si uno se masturba siempre con la misma mano, el pene tiende a torcerse hacia uno de los dos lados. Al igual que se hace en jardinería para enderezar una árbol que está creciendo torcido, la mano cambiada corrige esa desviación y sobretodo evita que vaya a más. Pero ésta no es su única virtud. La mano cambiada simula la sensación de ser masturbado por otra persona, al llevar un ritmo distinto al habitual, lo que incrementa la excitación y la satisfacción final.


A mano dormida

Esta técnica guarda ciertos parecidos con la primera. Si nos apoyamos durante unos minutos sobre nuestro brazo hasta que se nos quede dormido y nos masturbamos después, la sensación será muy similar a ser tocado por otra persona. Al perder sensibilidad en la mano, los efectos nos son tan placenteros porque también es más difícil concentrarse, pero como experiencia, puede ser divertida.


A dos manos

Considerada por muchos la reina de las pajas. Utilizar las dos manos en estos menesteres puede incrementar la excitación hasta puntos inimaginables. Es lo más parecido a simular una penetración porque las manos envuelven el pene como si de dos firmes glúteos se tratara.


Miyagui, dar cera, pulir cera

Escupirse las manos, aplastar con ellas el glande, y comenzar un movimiento suave pero constante de fricción.
 Es la conocida como masturbación Miyagui, en honor a la escena de la película Kárate Kid cuando el mítico maestro de artes marciales le enseña a pulir su coche a Daniel San. Pero si en esta misma técnica empleamos un movimiento de fricción muy rápido, entonces estaríamos hablando de la paja último superviviente. En esta situación, nos pareceríamos al mismísimo Bear Grills intentando hacer un fuego con un palo, aunque seguramente conseguiríamos hacer una chispa antes que él.


Arranca la moto

Brum, brum, brum… Así suena una moto al arrancar y acelerarla, pero esta es, sin duda, el ejemplo de masturbación más extravagante que jamás hemos escuchado. Hay que estar de pie para practicarla y elevar un poco una de las piernas. Entonces agarramos el pene por la parte de atrás y empezamos con la operación. Hay que verlo para creerlo, pero si sois capaces de lograr esta hazaña, compartir vuestra experiencia con el mundo porque no está al alcance de todos.

En próximos sexi-consejos, plantearemos la otra cara de la masturbación masculina que tiene que ver con el fin con el que se realiza. Estar atentos, os prometemos que será muy interesante.