miércoles, 3 de diciembre de 2014

Objetivos

Objetivos

¿Por qué promover una sexualidad saludable?

La sexualidad es una parte integral de la vida humana. Tiene que ver con la reproducción, pero también con el placer, la intimidad y el acercamiento emocional a otras personas.
En 2002, la OMS (Organización Mundial de la Salud)  reconoce que la sexualidad es “una parte integrante de la salud de las personas” y que puede ser un elemento de salud o de enfermedad .
También declara que los servicios sanitarios han de responder a las necesidades de hombres y mujeres en materia de sexualidad, y no solamente al asesoramiento y cuidado relacionados con la reproducción y las infecciones de transmisión sexual.
Actualmente los problemas sexuales son muy frecuentes y afectan de manera importante a la calidad de vida de las personas:
Aproximadamente el 40 % de las mujeres americanas presentan problemas sexuales y, de ellas, el 12% se acompañan con malestar personal e interferencia negativa en sus relaciones personales.
En el caso de los hombres, la disfunción eréctil, la disminución de la libido o los problemas eyaculatorios van aumentando a medida que avanza la edad. En el 31% de los hombres, de 18 a 59 años, se ha encontrado algún deterioro de la función sexual.
El aumento de la esperanza de vida, la liberación de las costumbres sexuales, la mayor aceptación social respecto al placer sexual y la incorporación de los derechos sexuales a los derechos humanos han cambiado el panorama sexual de las personas y de los profesionales.
Las personas consideran importante poder disfrutar de una sexualidad sana y gratificante, y eso se traduce en el aumento de demandas que, sobre estos temas, realizan los pacientes.
Los profesionales sanitarios deben sensibilizarse sobre este tema y ofrecer al paciente la oportunidad de poder expresar sus problemas. De la misma manera, los profesionales sanitarios necesitan formación para poder atender estas demandas, conocer los patrones de conductas sexuales, y los factores y enfermedades que en ellas influyen.
Con la aparición de tratamientos farmacológicos eficaces para disfunciones sexuales, las disfunciones sexuales forman parte de la práctica asistencial.
Los objetivos del Instituto Iberoamericano de Sexología se desglosan en:
  • Asesoramiento y formación en todos los temas relacionados con la salud sexual y la sexualidad de las personas
  • Realización de estudios clínicos, estudios de mercado: necesidades e impactos
  • Elaboración e implementación de proyectos técnicos
  • Elaboración de materiales divulgativos y de soporte
  • Creación y ejecución de proyectos de marketing y comunicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario